Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis)
Esta es una de las nutrias más
amenazadas de latinoamérica ya que ha sido severamente perseguida por su piel y
ya se encuentra localmente extinta en muchas zonas de su distribución original. El territorio de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) se ubica en las
tierras bajas tropicales de casi todos los países sudamericanos.
Como podéis apreciar en las fotos, el color de su piel varía entre el marrón
claro y el color café muy oscuro, con una mancha en el cuello que va entre
el color crema y el blanco. La forma de esta mancha es característica de cada
nutria y por lo tanto se puede usar para identificarlas. Tiene los bigotes
altamente sensibles, permitiéndole realizar un seguimiento en los cambios de
presión del agua y de las corrientes que les ayuda a detectar a las presas. Su
sentido de la vista y del olfato también son excelentes.
La esperanza de vida es de ocho años, y en cautividad puede llegar hasta los 17. Estas nutrias son animales muy activos durante el día, sociables y
juguetonas. Las actividades sociales incluyen el aseo, la caza, el descanso y
la comunicación. Tienen madrigueras subterráneas cercanas a los ríos, los
troncos de árboles caídos en las orillas son los lugares de descanso
preferidos.
Sus enemigos naturales son, como era de esperar, los hombres principalmente,
aunque pueden ser atacados por anacondas, jaguares y caimanes.
Delta del Orinoco.
Cuaderno de viajes - Delta del Orinoco. Venezuela.
A
las primeras luces del alba embarcamos en nuestra estrecha curiara para
navegar dulcemente por el delta del Orinoco, un extensísimo laberinto
de canales crean un ecosistema único en el mundo. Los sonidos de una
selva impresionante embriagan el aire. Pumas, jaguares, delfines,
guacamayos, tucanes, anacondas, pirañas... nos rodean. Actores en un
esceario increíble para nuestro disfrute, la vida más salvaje en
directo. Unas juguetonas nutrias observan nuestros movimientos
gobernados con acierto por nuestro guía, un indio warao, cenit de la
pirámide viviente de este ecosistema y excelente conocedor de la maraña
laberíntica de este inaccesible lugar del planeta.
Nutria gigante en el río Orinoco.
Nutria Paleártica (Lutra lutra) "La nuestra"
Nutria en la península ibérica.

La nutria paleártica (Lutra lutra) habita en los ríos
de la península ibérica, en Cantabria observamos su presencia en los cauces
fluviales menos contaminados como pueden ser los de los ríos Nansa y Deva.
Nuestra chica es una estupenda buceadora y hábil pescadora; se alimenta de
invertebrados, cangrejos y peces. Es juguetona y vivaz como las nutrias del
resto del mundo, pero es mucho más pequeña que la nutria gigante que logramos
fotografiar en el Orinoco. Su peso es de 10 a 12 kilogramos frente a los 25 kg
que puede llegar a pesar su pariente. En Cantabria es escasa y difícil de ver,
antiguamente masacrada por su bella piel, hoy en día, tiene grandes problemas
de hábitat, pues la contaminación de los ríos y la escasez de alimentos en
ellos son un lastre para el desarrollo de sus poblaciones. Se trata pues de un
animal bellísimo, beneficioso y que forma parte históricamente de nuestra riqueza
natural y cultural como país. La cobertura vegetal de los territorios que ocupa
son también determintantes para su desarrollo, los continuos encauzamientos y
canalizaciones de las aguas fluviales destruyen su ecosistema.